- Localización: Delft | Holanda
- Año: 2015
- Tamaño: grande
- Universidad : Tecnica Delft
- Categoría: Educacional
- Trabajo grupal: Erdi Gao, Matteo Biella, Hans de Jonge, Patricio Simbana y Vicky Metzen
Como parte del programa Hyperbody de la Universidad Técnica de Delft, este proyecto explora la arquitectura paramétrica en donde se incorpora sensores robóticos "Arduinio" y programación de lenguajes "Proccesing" en busca de edificios tecnológicos adaptables a las nuevas necesidades de la cultura tecnológica de las personas actualmente . Este proyecto grupal incluye la implementación de un prototipo de amplificador de sonido adaptable como elemento clave del diseño para este edificio público. Estos amplificadores estarán colocado en todo el edificio y dentro el auditorio y a lo largo del museo permitiendo que las personas escuchen un concierto desarrollándose en la planta baja mientras disfrutan de la exposición de arte en los pisos de arriba. Por otro lado, la circulación se desarrolla en base al concepto de una doble helicoide para crear un espacio público y privado conjunto pero separados por la diferencia rotacional de la helicoide. Es así que la primera ruta helicoidal esta abierto al público y es una rampa continua que te lleva al tejado en donde predominala vista panorámica a la ciudad de Delft. En contraste, la segunda helicoide corresponde al museo privado que esta abierto durante los horarios operativos. Esta rampa continua conecta al auditorio en el subterráneo con la ruta del museo en la parte superior. Finalmente la estructura metálica viene dada de la conformación helicoidal y soporta las rampa del espacio público como del privado. Cabe resaltar que esta estructura además funciona como una torre que canaliza el sonido y el aire desde el auditorio hasta la parte superior permitiendo a la vez el Efecto Venturi convirtiendo este proyecto en autosustetable.







